Modelo de Naciones Unidas en Panamá

5 abril, 2018

Santa Tecla, 2 de abril de 2018. Del 12 al 16 de marzo de 2018, cuatro estudiantes y un graduado de la ESEN pertenecientes a la nueva asociación estudiantil Model United Nations ESEN (MUN ESEN) participaron en el Harvard World Model United Nations (World MUN) realizado en Panamá este año.

Santa Tecla, 2 de abril de 2018. —Del 12 al 16 de marzo de 2018, cuatro estudiantes y un graduado de la ESEN pertenecientes a la nueva asociación estudiantil Model United Nations ESEN (MUN ESEN) participaron en el Harvard World Model United Nations (World MUN) realizado en Panamá este año.

El evento contó con cerca de 1500 participantes de más de 80 países de los cinco continentes, así como con el apoyo del gobierno de Panamá. Entre las universidades que participaron cabe mencionar a Oxford, Georgetown, Princeton, Cambridge, King’s College, University of Hong Kong, entre otras.

Al participar en el World Model United Nations, los jóvenes ponen en práctica sus conocimientos económicos para buscar soluciones reales a problemáticas que afectan a todas las naciones.

Como una competencia en paralelo al World MUN de Panamá, el equipo representante de la ESEN participó en el Social Venture Challenge, realizado por The Resolution Project. Esta es una organización sin fines de lucro, creada por exalumnos de Harvard, enfocada en acelerar, apoyar y guiar emprendimientos sociales de jóvenes líderes en cualquier parte del mundo, la cual garantiza a los proyectos ganadores toda una serie de beneficios para que puedan implementar su iniciativa.

El proyecto de los representantes de la ESEN fue “MUN for Everyone”, el cual busca realizar talleres para mejorar las habilidades de liderazgo, negociación y diplomacia de los estudiantes de zonas de alto riesgo e instituciones públicas de El Salvador, que carecen de recursos propios para asistir a conferencias de este tipo. Aparte de los talleres, los estudiantes que participen asistirán al Modelo de Naciones Unidas en la ESEN, que se realiza anualmente, en calidad de delegados, para poder crear verdadera inclusión en el país a partir de una cultura de debate y diálogo.

El último día de conferencia, frente a los casi 2000 asistentes del evento y miembros del gabinete de gobierno de Panamá, el equipo de MUN ESEN tuvo el honor de recibir la “Resolution Fellowship” por parte de The Resolution Project, lo cual les garantiza capital semilla, acceso a la red de contactos mundial, mentorías y tutorías con expertos del área y una membresía de por vida. En este momento el equipo se encuentra cumpliendo con los requerimientos previos para acceder a todos los recursos que el premio les ofrece, como es la elaboración de un currículum o plan de estudios para los talleres que se llevarán a cabo.

El equipo que representó a la ESEN está conformado por Mario Matheu, graduado de Ingeniería de Negocios, y los estudiantes Carlos Aguilar de 2º año, Oscar Alvarenga de 3º año, Ivo Giulietti de 3º año y José Salguero también de 3º año, todos de la Licenciatura en Economía y Negocios.

Los profesores que colaboraron como asesores del equipo fueron la decana de Economía y Negocios, Lic. Carmen Aída Lazo y el director general, Lic. José Everardo Rivera B.

Para mayor información comuníquese con Marta de Coto, gerente de Admisión y Comunicaciones, 2234-9275, mdecoto@esen.edu.sv