Licenciatura en Economía y Negocios

Adquiere la visión estratégica propia de quien entiende el entorno económico, los desafíos de negocios en el ámbito público y privado. El programa en economía y negocios te dará la versatilidad y competitividad que exige actualmente el mercado laboral.

Duración: 5 años, divididos en 15 ciclos.
Modalidad: tiempo completo.
Inicio: Enero o junio de cada año.
Formato: Semipresencial.
Especializaciones disponibles:
– Licenciatura en Economía y Negocios con mención en Economía y Políticas Públicas.
– Licenciatura en Economía y Negocios con mención en Finanzas.
– Licenciatura en Economía y Negocios con mención en Datos e Innovación.
– Licenciatura en Economía y Negocios con mención en Estrategia y Mercadeo.

Datos

79% de los egresados en el 2022 obtuvieron su trabajo antes de graduarse.
20% es el porcentaje de los que lo obtuvieron seis meses después de su graduación
1% porcentaje de egresados que obtuvieron su trabajo al cabo de un año de finalizar los estudios.

¿Por qué este programa de estudio?

Las oportunidades de empleabilidad, trabajo remoto e internacionalización que ofrece el área de la Licenciatura en Economía y Negocios se reflejan en las múltiples trayectorias de sus más de 1000 graduados. Los jóvenes que opten por este plan de estudios formarán parte de una masa crítica de personas con las habilidades económicas, de gestión de empresa o de emprendimiento. Son jóvenes versátiles capaces de desarrollar investigación científica en el ámbito económico y social, diseñar y monitorear proyectos de desarrollo económico y humano o utilizar herramientas tecnológicas para hacer propuestas vanguardistas en economía, finanzas, mercadeo o negocios. Son grandes comunicadores, miembros de equipo y líderes de gran capacidad humana.Todas estas son habilidades son cada vez más demandadas en los ámbitos público y privado, lo mismo que en organismos multilaterales, de cooperación y organizaciones sin fines de lucro.

La Escuela Superior de Economía y Negocios está dedicada a generar un ambiente y un proceso de formación que propicie la excelencia en sus estudiantes para este entorno complejo y cambiante.

El programa de estudios de la licenciatura de economía y negocios se caracteriza por ofrecer:

Atención personalizada, con dedicación intensiva de profesores y alumnos
Educación integral, que combina la formación profesional con una sólida base analítica, científica, técnica y humanista, que le permite al alumno ubicarse y comprender el contexto político y sociocultural en que se desempeñe.
Estrecha relación con el mundo empresarial local e internacional, a través de experiencias prácticas y reales del mundo de los negocios y la economía.
Formación de un vínculo cercano con el mundo académico internacional, lo cual es sustentado por convenios académicos con prestigiosas universidades. Esto permite actualizar a los alumnos con los avances teóricos, contar con profesores visitantes, efectuar el permanente entrenamiento del profesorado y ofrecer intercambios estudiantiles que le dan un carácter internacional a la educación, tan esencial para un mundo crecientemente globalizado.
Desarrollo de las habilidades y las herramientas que faciliten a los estudiantes su exitosa inserción en el mercado laboral, así como que les permitan acceder a oportunidades de educación de especialización (maestrías, posgrados, doctorados) en prestigiosas universidades.

Con la formación de la Licenciatura en Economía y Negocios se busca que los graduados contribuyan de manera positiva al desarrollo del país y de la región, al ser capaces de identificar oportunidades e implementar, exitosamente, acciones y estrategias, a partir de un análisis riguroso con sensibilidad social y ética, en torno a los principales problemas económicos y sociales.

Dra. Carolina Rovira

Email:
crovira@esen.edu.sv

Conoce más

Decana de Licenciatura en Economía y Negocios

Habilidades del graduado

● Cuenta con herramientas para entender las tendencias económicas, proyectar indicadores económicos y para el análisis y la elaboración de propuestas de temas micro y macroeconómicos, tanto locales como globales.
● Tiene capacidades para la gestión competitiva e innovadora de la organización y de proyectos, especialmente en las áreas de estrategia y mercadeo, finanzas, comercialización y desarrollo organizacional.
● Maneja datos utilizando tecnología para el análisis y proyección de la realidad económica, social o empresarial y para investigar diversas temáticas con rigor científico.
● Analiza problemáticas sociales y económicas como el desempleo, la pobreza, la migración, el crecimiento o el comercio para proponer políticas públicas.

Cuatro áreas de estudio: economía, negocios, proyectos y fundamentos profesionales

El área de Economía busca desarrollar las competencias vinculadas a la capacidad de análisis económico, manejo de datos, valoración de escenarios e investigación. Las líneas de formación son las siguientes:

● Teoría Económica
● Economía Aplicada
● Investigación Social

¿Qué determina el crecimiento de un país? ¿Cuáles son las causas y los principales obstáculos para la reducción de la pobreza? ¿Cuál es la relación entre desempleo y otras variables económicas? ¿Qué ocurre con los precios cuando entran nuevos competidores al mercado? ¿Qué pasa con los ingresos de una empresa cuando sube los precios de los productos que vende? ¿Cómo toman decisiones las familias sobre la educación de sus miembros o sobre cuántos hijos tener? ¿Cuáles son las consecuencias de falta de competencia en los mercados? ¿Cuánto debe invertir una empresa en innovación o en nuevas tecnologías? Todas estas interrogantes de las más variadas temáticas son objeto de estudio de la economía.
La economía ofrece un campo de estudio amplio, fascinante y muy práctico, que brinda a los graduados las herramientas para tomar mejores decisiones. En la ESEN nos esforzamos por formar economistas rigurosos, que sean capaces de fundamentar sus argumentos y recomendaciones a partir de teorías y evidencia sólida, y de ahí la importancia que en la carrera tiene la base matemática y estadística, por cuanto permite robustecer los análisis. Un rasgo esencial del economista es el hecho de pensar en términos de incentivos y tener siempre presente la importancia del análisis costo-beneficio.

El área de Negocios se centra en desarrollar las competencias de gestión y administración de las diferentes áreas de la empresa, desarrollo de soluciones y estrategias competitivas. Las líneas de formación son las siguientes:

● Planificación Estratégica y mercadeo
● Contabilidad y Finanzas
● Liderazgo y Desarrollo Organizacional

El área de Desarrollo de Proyectos forma la capacidad del alumnado de acompañar la gestión de un proyecto social o de negocio desde su diseño hasta su monitoreo y seguimiento, acompañando su gestión. Las líneas de formación son las siguientes:

● Diseño e Innovación
● Gestión, Monitoreo y Evaluación

El área de Fundamentos Profesionales establece las bases de comunicación bilingüe, amplio manejo tecnológico para manipulación de datos en las áreas de investigación, economía y gestión, habilidades blandas y cultura general para desempeñarse de manera exitosa en el mundo profesional. Las líneas de formación son las siguientes:

● Comunicación Efectiva y Bilingüe
● Formación Numérica para Economía y Negocios
● Análisis de Datos para Economía

Un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Economía y Negocios ganaron el primer lugar en el torneo “Juego de la Bolsa” organizado por las Cajas de Ahorros de Alemania, donde se ponen a prueba el análisis financiero de estudiantes de escuelas de negocios y universidades de gran prestigio.


Perfil laboral más probable

Algunos de los puestos de trabajo de un recién egresado de la carrera son:

● Analista o jefe de marca en el área de mercadeo y ventas
● Analista o jefe de área en finanzas
● Analista o jefe en el área de gestión del talento humano
● Analista económico
● Emprendedor o gerente de su propia empresa

Puestos de trabajo en el mediano plazo (con experiencia de más de 5 años)

● Gerente de finanzas, mercadeo y ventas o gestión del talento humano
● Director o asesor senior en instituciones del sector público
● Economista senior
● Director de programa de desarrollo
● Coordinador de proyectos en empresas u ONG.

Un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Economía y Negocios ganaron el primer lugar en el torneo “Juego de la Bolsa” organizado por las Cajas de Ahorros de Alemania, donde se ponen a prueba el análisis financiero de estudiantes de escuelas de negocios y universidades de gran prestigio.


Áreas de desempeño más probables

● Finanzas corporativas
● Banca e instituciones financieras
● Investigación académica
● Comportamiento organizacional y recursos humanos
● Marketing digital
● Gestión de marca corporativa
● Modelación económica
● Estrategia y planeación
● Monitoreo y evaluación de proyectos
● Desarrollo económico
● Comercialización

El perfil del Licenciado en Economía y Negocios es muy versátil y es contratado en diversos sectores y organizaciones, como ejemplo:

● Empresas del sector privado, en sector comercio, industrial y agroindustrial
● Sector servicios: empresas de telecomunicaciones, empresas distribuidoras
● Sector financiero: banca comercial, banca de inversión, aseguradoras
● Instituciones del sector público relacionadas con la actividad económica y social
● Organismos internacionales
● Gremiales empresariales
● Tanques de pensamiento
● Empresas consultoras
● Organizaciones sin fines de lucro

Mauricio Amaya, alumni de Economía y Negocios, obtuvo su master en Harvard University.


En palabras de nuestros graduados

Enner Martínez
“Quiero ser un tomador de decisiones que genere oportunidades de espacios educativos y laborales sostenibles para las juventudes salvadoreñas. Esa meta la tracé desde que estudié en la ESEN y participar en la ONU fue dar un paso más hacia ese fin”.
Graduado de Economía y Negocios, Actualmente forma parte del programa de maestrías de la ONU, en Suiza.

Alfredo Atanacio
“El emprendimiento en la ESEN es vital. En el país no hay otro lugar donde se le dé tanta importancia como en la ESEN”
Graduado de Economía y Negocios, emprendedor de Uassist.me

Carmen Aída Lazo
“La formación de la ESEN me permitió alcanzar el éxito en los programas de maestría que hice en Chile sobre Economía Aplicada, Macroeconomía y en Harvard sobre Administración Pública en el desarrollo internacional”.
Graduada de Economía y Negocios, gerente de riesgos en ASESUISA

Eleno Castro
“La educación que recibí fue robusta. Me dieron una idea fuerte del área y cuando llegué a Harvard no empecé de cero. La ESEN es una universidad muy retadora, se nos exige mucho y eso ayuda a formar un buen ritmo de trabajo; desarrollé el pensamiento crítico que es clave para ofrecer soluciones en las empresas y a nivel país. Es un reto intelectual constante.”

Graduado del Colegio don Bosco y de Economía y Negocios en la ESEN, actualmente estudia becado el Doctorado en Economía en la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore (Maryland)

Victor Mejía
“Estudiar en la ESEN fácilmente compite con la decisión de estudiar afuera del país”
Graduado de Economía y Negocios, inició en Chile una aerolínea desde cero; ahora es una de las más importantes en América del Sur.

Detalles de la modalidad semipresencial

De acuerdo con el reglamento académico de la ESEN, los alumnos deberán cumplir con asistencia de al menos 80 % de las actividades presenciales y sincrónicas no presenciales de cada curso durante el primer año de la carrera. En cursos de segundo año (Ciclo IV y posteriores) queda a criterio de cada profesor determinar el requerimiento de asistencia obligatoria a las actividades presenciales, así como a las actividades sincrónicas no presenciales.

Los cursos de primer año de la carrera poseen un grado de presencialidad de 100 %. Este nivel de presencialidad se modifica de la siguiente forma:

● 93 % en el segundo año (ciclos IV, V y VI)
● 93 % en el tercer año (ciclos VII, VIII y IX)
● 69 % en el cuarto año (ciclos X, XI y XII)
● 47 % en el quinto año (ciclos XIII, XIV y XV)

Posibles rutas de estudio de postgrado

La solidez y flexibilidad que brinda la Licenciatura en Economía y Negocios queda en evidencia al observar la variedad de maestrías y estudios de doctorado que han finalizado exitosamente muchos de nuestros exalumnos, en prestigiosas universidades de todo el mundo. Mencionamos algunos ejemplos:

● Maestría en Ciencias Políticas
● Doctorado en Educación
● Doctorado en Economía
● Maestría en Finanzas
● MBA (Maestría en Administración de Empresas)
● Maestría en Desarrollo Económico

Algunas de las universidades en que los graduados de Economía y Negocios han completado estudios de maestría y doctorado son: Harvard University, Stanford University, Yale University, Massachussetts Institute of Technology (MIT), University of Oxford, New York University, University of Chicago, Columbia University, Pontificia Universidad Católica de Chile, INCAE, ITAM, Universidad Adolfo Ibáñez, etc.

Un equipo de alumnos participa anualmente en el CFA Research Challenge, una competencia internacional de análisis financiero organizado por el CFA Institute


Rodolfo Lazo (izquierda) obtuvo su Master in Finance en MIT; Manuel Alemán (derecha) obtuvo su MBA en Stanford University


Ivette Contreras estudia su PhD en Economía en The George Washington University; Ernesto Cuestas, Master in Management en Yale University.


©ESEN derechos reservados

Km 12 ½ carretera al Puerto de La Libertad, calle nueva a Comasagua, distrito de Santa Tecla,
municipio de La Libertad Sur, departamento de La Libertad, República de El Salvador